martes, 18 de febrero de 2025

RETO FINAL


Una de las actividades que propongo, ya la he realizado en alguna ocasión, es representar la leyenda de San Jorge, la víspera del 23 de abril, en la plaza que da su nombre, pues en ella hay espacio para todos los alumnos que participan en esta actividad.

En esta actividad participa toda la comunidad educativa, preparando disfraces, música, ambientación...

Los alumnos de  (Infantil , Primaria,  1º / 2º ESO disfrazados de moros y cristianos (serán los ejércitos que lucharán para defender / conquistar la ciudad respectivamente).

Los grupos de 3º ESO representarán la leyenda narrando la historia de San Jorge.

Los alumnos de 4º realizarán la ambientación con música y realizarán la maqueta del dragón que será quemado al final de la representación. 

Esta actividad conlleva tiempo por lo que a lo largo del trimestre se trabajará interdisciplinarmente entre las materias de Lengua castellana y literatura, Historia, Música, Educación plástica , visual y audiovisual, Tecnología y digitalización.

Como ya expliqué se trabajará en grupos, y se tendrá muy en cuenta la participación y la implicación del alumnado. 

Como se trabajará en clase, los docentes tomarán notas del proceso y los alumnos serán evaluados con una rúbrica, donde se valore, el trabajo de clase, la exposición  y narración de la leyenda.

Con esta actividad aparte de trabajar la historia de la ciudad, podemos trabajar, otros temas actuales como los desafíos educativos para el siglo XXI, entre otros se trabajará: el reciclaje, la resolución pacífica de conflictos, la igualdad entre hombres y mujeres  así como el respeto entre distintas culturas.

Bien, damos paso a la representación de la Leyenda de San Jorge.

  Llegó el día que todos esperábamos, los nervios están a flor de piel, los pequeños disfrutan cada momento, vestirse, el desfile, los bailes que hacen hasta llegar a nuestro destino San Jorge, todo el mundo se deja llevar por el ambiente.






En nuestro destino, San Jorge, todo listo para la Representación, una de las cosas que hay que mejorar es la dicción y controlar los nervios, menos mal que entre todos nos echamos una mano.

Y como punto final, quemamos nuestro dragón, que ha sido realizado con elementos reciclados, que hemos ido aportando a petición de la profesora de plástica




Ahora toca esperar al próximo año
para disfrutar de San Jorge.
Os esperamos

A sido un placer compartir ideas con todos vosotros.
HASTA LA PRÓXIMA



No hay comentarios:

Publicar un comentario

VALORACIÓN REFLEXIVA

 La situación de aprendizaje Paseando entre leyendas es una actividad que funciona muy bien. Se trabaja la narración y la exposición , la c...